En SANSAMOTOR buscaremos el máximo rendimiento del piloto, mediante su preparación física, mental y nutricional, en las diferentes etapas de la temporada: Pretemporada, Temporada y Transición.
La posición del piloto en la moto es un elemento esencial de la planificación de su preparación, aunque cada especialidad motociclista tiene sus particularidades y cada modelo de motocicleta tiene un diseño diferente. En las motos de velocidad la posición es muy agrupada. Esto le proporciona al piloto una posición más aerodinámica en la moto, pero conlleva un importante acortamiento muscular en las articulaciones, así como una posición menos óptima para soportar las vibraciones del vehículo, sobre todo en la columna vertebral. |
En la medida en que se mantiene estas posiciones durante más tiempo, más acortamiento muscular puede provocar, y por tanto, empeorar la salud postural del piloto. Por ello, es muy importante el trabajo de flexibilidad y compensación muscular, tanto en pilotos de competición como en el resto de conductores de motocicleta.
Los pilotos deben soportar grandes fuerzas, y éstas son principalmente isométricas.
Además, éstas se dan en unas condiciones en las que el equilibrio encima de la moto es muy importante, así como la capacidad de reacción. Pero debemos tener en cuenta que una carrera dura en torno a los 20-30 minutos, por lo que la resistencia a este tipo de fuerza es un factor trascendental. Con esto podemos definir cuáles serán las capacidades específicas que tendrán un peso importante en el entrenamiento de los pilotos. La resistencia aeróbica es básica en la mayoría de los deportes en los que la condición física es importante, dado que una buena resistencia aeróbica nos permitirá fatigarnos menos durante un esfuerzo, y además podremos tolerar mejor los entrenamientos de la temporada. La frecuencia cardiaca en carreras de automovilismo y motociclismo consiguen valores que oscilan entre los 100 a los 180 latidos por minuto. |
,Respecto a las otras cualidades físicas básicas, el trabajo de flexibilidad y elasticidad será también muy importante porque, con ello, se compensan las retracciones propias de la postura del piloto, y de las cargas de entrenamiento; se preparan los músculos y articulaciones para un mejor rendimiento; y se previenen las lesiones, especialmente las propias de las caídas.
Otras cualidades importantes son la velocidad, especialmente la de reacción, los reflejos, los cambios posturales, dado que en este deporte el piloto debe desplazar su cuerpo de un lado a otro rápidamente, así como controlar los desequilibrios en decenas de segundos. Junto con este tipo de trabajo podemos destacar el entrenamiento psicológico. Un ejemplo es visualizar una vuelta a un circuito como si la estuviéramos realizando, al tiempo que estamos sobre una base inestable (fitball) con los ojos cerrados y en posición de conducción, y todo ello cronometrado para aproximarse al tiempo que tardaríamos si la estuviéramos haciendo en competición. |
PATOLOGIAS EN EL MOTOCICLISMO
La práctica del motociclismo no es especialmente lesivo, aunque si debemos destacar algunas lesiones muy habituales: síndrome compartimental y dolor de espalda, son muy típicos en los pilotos de competición y aficionados, respectivamente. Sin olvidar, claro, las lesiones producidas por caídas o accidentes, donde la fractura de clavícula y tobillos son las número 1.